sábado, mayo 04, 2013


Información y Poder en México

 

La información es una serie de datos tratados que por vía de mensaje que llegan a un sujeto o a un conjunto de los mismos, y que puede cambiar en ellos la forma en como perciben al mundo que los rodea; La misma, ha sido rehén de todas aquellas clases sociales que es encuentran en el poder para poder tener control sobre un pueblo. Sin embargo, llega un momento en la historia en la que se simula que las personas tienen EL DERECHO A LA INFORMACION, y lo plasman en instrumentos de carácter internacional e incluso nacional para que no exista duda alguna, aunque es este último no de forma muy precisa al extremo que debe quedar sobreentendido al momento de dar lectura al artículo referente a este derecho.

Mi reflexión va encaminada a cuestionar si realmente la CIUDADANIA MEXICANA es capaz de manejar y responsabilizarse de ese gran derecho, que puede abrir las puertas del desarrollo de un país. Desde mi perspectiva, considero que aun no estamos facultados para ello, no solo porque no se tenga la infraestructura correspondiente, como aquello países que gracias a las tecnologías de punta han logrado colocar a su Estado como potencias; Considero que la razón es aun más profunda y reside en esencialmente en que el grueso de la población finge el papel de ciudadano en una democracia ficticia. Y esto se debe a que de manera general, los individuos  no están interesados por conocer y entender todo lo que sucede en su territorio y mucho menos en  reflexionar como las acciones que se desencadenan en el mundo afectan su bienestar; Es decir,  aun no se ha hecho esa transición de súbdito a ciudadano, donde cada individuo se responsabiliza y participa conjuntamente con el gobierno para mejorar el espacio en el que se desenvuelve.

Por lo tanto, si el individuo no se asume como miembro de una sociedad en la que debe participar, como es posible concebir que será capaz de interesarse e inconformarse de todo aquello que le muestran los medios de comunicación.

Pienso que esta falta de interés por parte de las personas, se debe en  gran medida, a ese confort en el que es más sencillo vivir, donde la responsabilidad de nuestros actos y palabras PENSAMOS QUE NO EXISTE y que esa tarea la debe llevar acabo personas con mayor preparación por que estas si están en aptitudes de transformar este país. Por lo tanto, como es visible esto un circulo vicioso, donde las personas no se interesan porque consideran que no tiene caso, en virtud de que nadie los escucha, y por lo consecuente no es necesario externar las inconformidades.

Respecto a que el derecho a la información puede ser ejercido a través de las tecnologías de la información y comunicación, nuevamente nuestro país se encuentra en desventaja, en virtud de que no está creando programas útiles y viables que permitan a la población allegarse de dichos medios y obviamente encontrarse en posibilidades de tomar mejores decisiones y sobre todo cuestionar lo dado como dogma por las autoridades.

Así mismo, considero que como país nos encontramos atrapados en el segundo rubro de este llamado derecho a la información, el cual consiste en ser los clientes de esos datos, sin embargo solo estamos siendo espectadores y no estamos cuestionando lo que nos presentan en los medios de información, ya que es muy triste percatarnos que las personas dan por hecho que las transmisiones de televisión son prácticamente un dogma y por lo tanto una verdad absoluta; Pienso que lo hacen por que es mas sencillo dejar que los demás piensen y se responsabilicen de la realidad tan apabullante que se nos presenta día con día.

 

 

México y su educación

 

La palabra educación,  etimológicamente  proviene de la raíz  educare, que significa conducir, guiar u orientar[1]. De la educación han hablado infinidad de  autores y entre los más importantes encontramos a  Platón quien señala que  educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son capaces. Y explica este concepto, a través de la alegoría de la caverna, la cual habla de un espacio cavernoso, donde se encuentran un grupo de hombres prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al exterior.

Por el pasillo del muro, circulan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver. Estos hombres encadenados, consideran como verdad las sombras de los objetos. Debido a las circunstancias de su prisión se hallan condenados a tomar únicamente por ciertas todas y cada una de las sombras proyectadas ya que no pueden conocer nada de lo que acontece a sus espaldas.

Posteriormente hace referencia a lo que ocurriría si uno de estos hombres fuese liberado y obligado a volverse hacia la luz de la hoguera, contemplando, de este modo, una nueva realidad. Una realidad más profunda y completa ya que ésta es causa y fundamento de la primera que está compuesta sólo de apariencias sensibles. La alegoría acaba al hacer entrar, de nuevo, al prisionero al interior de la caverna para "liberar" a sus antiguos compañeros de cadenas, lo que haría que éstos se rieran de él. El motivo de la burla sería afirmar que sus ojos se han estropeado al verse ahora cegado por el paso de la claridad del Sol a la oscuridad de la cueva. Cuando este prisionero intenta desatar y hacer subir a sus antiguos compañeros hacia la luz, Platón nos dice que éstos son capaces de matarlo y que efectivamente lo harán cuando tengan la oportunidad.

A través de este relato Platón, refiere que la educación es un proceso a través del cual,  el ser humano es consciente de la existencia de otra realidad,  que no conocía por estar inmerso en la obscuridad de la ignorancia. Pero esta toma de conciencia, nos dice que puede ser dolorosa, porque no es fácil eliminar los dogmas adquiridos con el paso del tiempo y considero que lo más complicado, es ayudar a los demás seres a transitar de la obscuridad a la luz cegadora del conocimiento.

Por su parte Aristóteles nos dice que la educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético, por lo tanto lo que se busca a través de este proceso,  es el perfeccionamiento del ser humano, con el objetivo de alcanzar su bienestar, como fin último.

Mientras que Juan Jacob Rosseau, nos habla de una educación para la libertad, ello implica que una vez que el ser humano logre dominar sus pasiones y apetitos que lo esclavizan alcanzara la libertad y ello dará como consecuencia una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos.

Y así podríamos continuar citando autores que se han preocupado por eso llamado educación, pero considero que las ideas  anteriores nos proporcionan un panorama bastante amplio con el que se puede trabajar. Partiendo de las definiciones anteriores, podemos ya hacer referencia a lo que establece nuestra legislación nacional, partiendo desde la Constitución Política, la cual en su artículo tercero nos señala que todos tienen derecho a la educación y que  a través de ella se pretende desarrollar todas las facultades del ser humano, pero en ningún momento nos determina que debemos entender por educación, por ello debemos acudir a la legislación secundaria, denominada Ley General de Educación, quien en su artículo 2º  nos dice que la educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura. Y es un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad social. Como podemos observar esta breve definición abarca elementos generales de las definiciones dadas por los autores citados en líneas anteriores y podemos señalar entonces que a través de la educación el individuo desarrolla todas sus facultades, para conocer una nueva realidad y así mejorar su entorno.

Pero las los conceptos señalados en párrafos anteriores,  no son suficientes para abarcar la problemática por la que atraviesa la educación a últimas fechas en nuestro país. Por ello es imprescindible hacer referencia al Plan Nacional de Desarrollo, el cual nos señala que aun existen grandes retos por cumplir en el ámbito educativo, que si bien es cierto cada vez es menor el rezago que se vive en nuestro país, respecto a la educación básica, también es que otros son los problemas que han surgido en este ámbito, como la desigualdad que se presenta entre los planteles escolares, la falta de oportunidades y considero yo la desvinculación que existe entre el ámbito educativo y el laboral. Y es ahí donde me gustaría insertar la educación superior, respecto a este punto,  el plan nacional de desarrollo nos señala,  que solo uno de cuatro jóvenes  ingresa a la universidad, los factores son infinitos, incluidos la situación económica y creo el más alarmante,  es el que se funda en la creencia de que no existe garantía entre la preparación y la obtención de un trabajo bien remunerado al terminar la universidad.  Por lo tanto vemos que a partir de estas ideas tenemos dos elementos que desafortunadamente se ven conjugados, uno es LA FALTA DE PREPARACION EDUCATIVA Y EL DESEMPLEO EN NUESTRO PAIS, ambos pueden ser causa y consecuencia de manera indistinta. Y es así,  como se llega a ese círculo, que muy difícilmente es posible romperse.

Otro punto que considero importante resaltar, respecto a la educación superior en nuestro país, es que la mayor parte de los que ingresan eligen carreras enfocadas al área social y administrativa, dejando de lado las ciencias agropecua­rias, naturales y exactas y al cuestionarse tal comportamiento, encontramos que la razón es muy sencilla y se funda en el poco apoyo que nuestro país a la ciencia, ya que  estudios realizados por la organización para la cooperación del desarrollo económico, México solo destina el 0.44% del PIB al rubro de la ciencia tecnología e investigación, mientras que países desarrollados y considerados como fuertes potencias destinan más del 2% de su PIB. Estos resultados no concuerdan con algunos informes que el Presidente de la Republica se jacta en discurrir en público, señalando que para el 2010 se ha incrementado aproximadamente un 80% en comparación con el 2006, el presupuesto para la investigación y la ciencia, lo cual aunque realmente sea cierto,  no es suficiente, ya que de acuerdo a diversos estudios realizados por prestigiadas universidades, México tiene cuando menos un rezago de ciencia y tecnología de diez o veinte años. Todo lo anterior,  ocasiona que de cada diez que ingresan a la universidad solo dos elijan  estudiar una carrera encaminada a las ciencias exactas a raíz del nulo apoyo que existe en nuestro país para  aquellos que optan por tal área del conocimiento. Generándose,  en aquellos dos individuos que a pesar de todos los elementos en contra deciden adentrarse a esa dura aventura, un fenómeno llamado  “fuga de cerebros”.

 

Con base en lo anterior tenemos que la educación en nuestro país aun se encuentra en un nivel muy por debajo de los países desarrollados y que día con día nos vamos alejando mas de ese ideal de educación, ya que puede que las cifras nos digan que la situación educativa  en nuestro país mejora, pero la realidad es apabullante,  al notar que la tasa de deserción es inmensa en todos los niveles educativos y que dentro de las razones más comunes es  la grave situación económica que se atraviesa en nuestro país y que redunda en el desempleo o en el empleo mal remunerado. Y otra muy importante,  es la incapacidad del Estado mexicano de ofrecer trabajo a aquellos egresados de las universidades, lo que cada día se hace más evidente y ocasiona que se pierda el amor por la educación y la preparación, viendo solo a las mismas como un medio de obtención de satisfactores materiales.

 

 


El paradigma humanista y sus implicaciones educativas

Se dice que el  humanismo ha venido a llenar vacios que dejaron otros modelos educativos, como es el caso del conductismo y las teorías cognitivas, que dejaban a un lado los aspectos personales, sociales y afectivos de los individuos. Por lo tanto se puede señalar que el humanismo surgió históricamente  con el objeto de no solo tomar en cuenta los procesos psicológicos atribuibles a factores externos o aspectos biológicos natos de los individuos, sino que tambien TOMARA EN CUENTA AL SER HUMANO COMO TAL.

Es importante resaltar que el humanismo cuenta con una base epistemológica, la cual la adopta de dos corrientes por un lado la postura existencialista que señala que el ser humano es libre de elegir su propio destino y por lo tanto puede y es capaz de plantearse sus metas y responsabilizarse de cumplirlas o no. Así mismo también se fundamenta en la FENOMENOLOGIA, que señala que las percepciones  o cualquier actividad cognoscente externa que llevan a cabo los individuos la hacen partiendo de su realidad personal, es decir el ser humano toma conciencia a partir de su realidad experiencial.

Como ya se había mencionado el humanismo tiene como objeto de estudio al ser humano, pero señala que para lograr cumplir ese objetivo debe estudiársele en su totalidad y no en fragmentos, por lo tanto se debe tener presente que este ser humano posee un núcleo, que es el “SER”, sin el que no podría existir una estructura y organización del mismo, otra característica que no se debe olvidar, es que este ser humano tiende a la autorrealización, a pesar de las circunstancias adversas por las que este atravesando. Así mismo, no puede concebírsele aislado de otros  individuos, y de que tiene conciencia de su existencia y por lo tanto es capaz de elegir sus decisiones.

El humanismo como un modelo educativo cuenta con una metodología la cual se centra en dos puntos importantes, la primera es HOLISTICA: es decir se basa en la idea de la multicausalidad, dejando a un lado la causalidad unidireccional, como lo hacían los modelos rígidos. La otra metodología que utiliza es la llamada  subjetiva, que se basa en la empatía, y el enfoque dialógico.

El humanismo aplicado a la educación

Desde esta perspectiva,  el humanismo concibe que la educación debe partir o retomar las necesidades de los individuos para cumplir los objetivos, debe brindarle opciones a los individuos y sobre todo apunta a que el desarrollo de una persona no vaya en detrimento de otro.

Autores que han trabajado sobre este tópico y en específico Carl Rogers habla de una educación democrática, donde todo se centra en la persona quien debe responsabilizarse de su aprendizaje, en cuanto a la institución educativa, esta debe facilitar y liberar de las capacidades de aprendizaje de los individuos, dando como consecuencia que el individuo tenga iniciativa y autodeterminación.

La educación basada en el modelo humanista tiende a desarrollar habilidades de los individuos, a fomentar que los mismos se conciban como únicos, concibe a los alumnos como seres con iniciativa, únicos, con afectos etc. En cuanto al  docente, este debe  estar abierto a nuevas formas de enseñanza, deberá ser genuino y autentico, rechazar posturas egocéntricas, crear clima de confianza en el aula., etc, todo para lograr aprendizajes significativos.

En cuanto a otro aspecto importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, esta la evaluación, la cual desde esta óptica puede llevarse a cabo a través de la autoevaluación, donde el individuo para llevarla a cabo partirá  desde lo criterios de profundidad y comprensión del material presentado.

 

miércoles, mayo 18, 2011

El juego de Rolando Tamayo

Para Rolando Tamayo, la argumentación es como un juego de confrontación de argumentos y como sabemos, todo juego cuenta con sus propias reglas que limitan hasta cierto punto el actuar de los participantes. Este actuar de los mismos,  consiste en que  cada uno de ellos emitirá o afirmara un enunciado, donde será necesario que la parte contraria se encargara de desvirtuarlo

De lo anterior es posible señalar que la postura de este autor no va encaminada a lograr un convencimiento sobre el auditorio, sino mas bien bajo este esquema, operaria la ley del más fuerte, ya que el argumento que sea considerado como ganador será aquel que ya no pueda ser refutado por el contrario, por lo que queda en un plano secundario si la parte vencida  ha quedado convencido de que el argumento de la otra parte es persuasivo.

Esta confrontación hay que puntualizar que como ya se menciono se homologa a un juego, cuenta con una temporalidad, que depende del momento en que una de las partes se quede sin argumentos; Así mismo cuenta con un ámbito espacial que podría señalarse que es posible identificarlo con las partes y finalmente un ámbito material, que podría reducirse a los argumentos vertidos por los contendientes.

Debido a lo anterior, este autor critica con gran rigor las ideas de Perelman al sostener la argumentación no debe basarse en esa persuasión para finalmente llegar al convencimiento, ya que la argumentación debe centrarse en la razón y obviamente en razonamientos.

Desde esta óptica, considero que no habría mayor problema si fuese posible conjugar los elementos de la teoría del presente autor con las de Perelman, porque así podría ampliarse el campo de visión de la argumentación. Ya que para lograr esa persuasión y finalmente el convencimiento, no solo basta con tratar de identificar al auditorio, sino considero que sería de gran ayuda que los enunciados que se pronuncien estén permeados de lógica y de razones de peso, para así generar en el auditorio un convencimiento fundamentado y no lleno de la retorica que hoy en día se practica.






El modelo de Toulmin,

El modelo de Toulmin, se relaciona con las reglas de una argumentación en pasos que pueden ser precisados en cualquier tipo de disciplina o espacio abierto a la disertación o al debate. Señala que las argumentaciones cotidianas no siguen el clásico modelo riguroso del silogismo y crea uno adecuado para analizar cualquier tipo de argumentación en el marco de los discursos sociales.

La teoría de Toulmin se basa en cuatro puntos, a través de los que es posible crear un argumento o en su caso desvirtuarlo, ya que si llegase a faltar alguno de estos elementos que conforman su modelo, el mismo no funcionaría. Por lo tanto, es posible afirmar que los componentes de dicho modelo se encuentran interrelacionados constantemente y no es posible la ausencia de alguno de ellos.

Estos cuatro elementos pueden ser enumerados bajos las siguientes denominaciones:

a) PRETENSION

b)  RAZONES

c)  GARANTIA

d) RESPALDO
Podemos llamar pretensión a lo que estamos solicitando, es importante señalar, que la misma es considerada como la primera en este esquena, en virtud de que este autor, considera que en muchas de las ocasiones el operador jurídico se pierde entre un mundo de argumentos, los cuales finalmente no cumplen con el objetivo de establecer claramente lo que se pretende, sino las razones de esa petición.
En segundo lugar encontramos a la razón, que a través de ella es posible dilucidar aquello que motiva a la pretensión, y por lo tanto podemos entenderlas como los hechos específicos del caso, Le sigue la garantía la cual puede ser entendida como el paso entre los hechos y la pretensión y se trata de reglas y principios. Y finalmente tenemos al respaldo, del cual es posible señalar que se trata de aquellos enunciados categóricos, es decir se tratan de las normas específicas que avalaran una u otra determinada decisión.
Esta teoría es muy común observarla en las decisiones que se toman por los órganos jurisdiccionales y en general me atrevería a señalar que no solo es exclusiva de ellos, sino de toda autoridad que se vea en la necesidad de argumentar a favor o en contra de una idea.


martes, mayo 17, 2011

La teoría de la ponderación (Robert Alexi)

Como ya se había mencionado, el sistema jurídico no solo se encuentra  compuesto de reglas, hoy en día sabemos que también incluye valores y principios. En estos últimos es en los que se funda la presente teoría, ya que a través de la misma se pretende resolver los conflictos que pudieran presentarse entre ellos; Comúnmente suele llamárseles a estos conflictos colisiones entre principios.

         Pero ¿Cuándo es viable utilizar  esta forma resolver conflictos entre principios? Generalmente es posible utilizar esta fórmula cuando en un caso concreto, son relevantes dos o más disposiciones jurídicas, que fundamentan prima facie dos normas incompatibles entre sí y que pueden ser propuestas como soluciones para el caso. Es decir, que para resolver un conflicto en especifico, las posibles soluciones son disposiciones incompatibles entre sí y la tarea del juzgador o en general del operador jurídico, consiste en determinar cual aplicar, basándose en el mayor beneficio que genere para ese caso determinado.

En el párrafo anterior hago referencia a que esta tarea puede ser llevada a cabo por el operador jurídico, en forma genérica, la razón por la cual hago dicha aseveración, es porque desde mi punto de vista no solo es tarea del juez constitucional, ya que como bien señala Jaime Cárdenas los principios no solo podemos encontrarlos en la norma suprema, sino en todo el sistema jurídico, por lo tanto, si dichos principios no solo es posible encontrarlos en la constitución, no tiene por que limitarse o restringirse esta tarea a los jueces con determinadas características. A pesar de ello, existen autores que se oponen rotundamente a la anterior idea, y colocan a la ponderación en una situación de rehén, donde los únicos acreditados para hacer uso de ella son los Jueces Constitucionales.

En otro orden de ideas, como la forma de concebir el sistema jurídico ha cambiado del estado de derecho a un estado constitucional, hoy en día esta forma de resolver conflictos se encuentra muy en boga, dejando cada vez más atrás la simple subsunción. A pesar de ello, la ponderación aun no es totalmente aceptada entre toda la comunidad jurídica, por miedo  a caer en el ámbito de la arbitrariedad disfrazada de racionalidad en cuanto a la aplicación de la norma. En este aspecto, es muy cierto que los jueces pueden caer en esos extremos, cuando su juicio se vea nublado por la parcialidad, sin embargo no por ello se debe tener miedo al cambio, que en mi opinión siempre es muy benéfico.

Ahora, una duda que me surge es ¿acaso será posible que la ponderación tenga limites? Mi respuesta está encaminada hacia dos vertientes, la primera es para el caso de que en una situación determinada ya se hubiere hecho ese equilibrio entre los principios y posteriormente se presentara un caso muy semejante en el que estuvieran en juego los mismos principios, ahí considero que podría entrar la subsunción, ya que de cierta forma se establecieron las pautas generales para resolverla y por lo tanto un primer limite; El cual no podrá ser eterno y dogmatico, porque considero que sería viable  nuevamente tiempo después y bajo circunstancias diferentes, tratar de encontrar ese equilibrio entre los principios en juego.  










martes, mayo 10, 2011

Concepciones contemporáneas del derecho Parte II (Oscar Correas, Jaime Cárdenas)

Los estudios que se han hecho contemporáneamente sobre el derecho, han buscado dejar a un lado las ideas clásicas del mismo. Uno de los autores que ha logrado ello es Oscar Correas, quien nos pretende mostrar una faceta diferente del derecho y para ello en su libro Metodología Jurídica I, menciona que este objeto, es producto e instrumento de la clase de poder.

Es decir que la clase social que se encuentra en el poder es quien define lo políticamente correcto a través de un discurso reductor de conductas y para lo cual tomara como base la ideología de ese grupo de poder.

En varias ocasiones hemos escuchado que el derecho se creó con la finalidad de controlar a las masas y quien está facultado para ello son aquellas clases sociales que se encuentran encumbradas en el poder, esta afirmación encuadra perfectamente con la idea de este autor, la cual no comparto en gran medida, debido a que primero considero importante preguntarnos varias cosas ¿Quiénes colocan en ese poder a ese grupo? ¿Si nos adherimos a  la  postura del autor, que tipo de gobierno se supone esta rigiendo?. Estos dos cuestionamientos considero que están íntimamente vinculados, primero por que quienes colocan a ese grupo en el poder son los ciudadanos y si llegásemos a concebir plenamente la idea del autor estaríamos retrocediendo a una etapa histórica, donde no existía la voz del ciudadano y por lo tanto solo prevalecía el poder de una persona o grupo.

Otro autor que también nos da una visión diferente del derecho es Jaime Cárdenas,  y es basada en considerar a la argumentación como derecho. El distingue que el sistema jurídico no solo está compuesto de reglas sino también de principios y valores y que la forma de aplicación del derecho es diferente en cada uno de ellos. Por ejemplo las reglas se aplican bajo la subsunción, utilizando el silogismo jurídico, mientras que los principios se aplican a través del principio de proporcionalidad y en específico a través de la ponderación.

Pero como diferenciar entre uno y otro, nos señala que estaremos frente a las reglas cuando una norma tenga inserta una condicionante, es decir que nos establezca específicamente que sucederá si realizamos determinada acción, por lo tanto otra de sus características es que estas son mas especificas, Mientras que los principios son generales, se encuentran redactados bajo un esquema indeterminado, su estructura lógica se basa en QUE ALGO SEA REALIZADO EN LA MAYOR MEDIDA POSIBLE, DENTRO DE LAS POSIBILIDADES JURIDICAS Y REALES EXISTENTES. Y en la mayoría de las ocasiones son considerados como meta-reglas, es decir orientan la aplicación de las reglas.

Existe una fuerte discusión y critica respecto a estos últimos, ya que varios autores señalan que el permitir su aplicación en un sistema jurídico se abriría las puertas al decisionismo judicial, es decir en discrecional traducida en arbitrariedad, sin embargo,  hay que anotar que el hecho de que se conjugue moral y derecho no significa que el primero se relacione con el segundo para subsanar los errores de este ultimo.

Otro punto que no hay que perder de vista es que los principios no solo pueden ser localizados en la norma suprema, sino en cualquier norma del sistema, pero lo importante es saber cuando estamos frente a ellos.

Este autor nos señala que la forma en que se puede resolver los conflictos entre principios es mediante la PONDERACION.

Una crítica que considero importante realizar a este autor es la relacionada con su afán de establecer que la ponderación únicamente está destinada a los jueces constitucionales y por ello trata a toda costa de justificar su existencia, arguyendo que son los encargados de brindar la protección a los derechos fundamentales consagrados en la norma suprema.

Sin embargo no considero que sea lo más ideal, porque con esta postura estaríamos condenando a los jueces de primera instancia a solo aplicar de forma mecánica el derecho a través de la subsunción y así mismo estaríamos nos encasillaríamos en el positivismo excluyente.